Reforma Pensional

Con la nueva propuesta pensional ¿podrá el Estado saldar la deuda histórica con los colombianos? 


Se ha radicado ante el Congreso de la República la tan llamada propuesta pensional “sistema de protección integral para la vejez” proyecto que se compone de 4 pilares fundamentales que serán necesarios si se quiere cumplir con la efectividad que promete la propuesta presentada por el gobierno actual, proyecto que no solo beneficia a la clase obrera por el contrario incluirá a los/as docentes, la rama judicial y la fuerza pública, asimismo se pretende una cobertura a nivel nacional permitiendo de tal manera que todo aquel que tenga un contrato laboral tenga la oportunidad o posibilidad de contar con una pensión, esta iniciativa se logró gracias a la conciliación entre los tres actores fundamentales para lograr tal fin integrado por las centrales sindicales, ASOFONDOS, voceros del gremio económico, el Gobierno entre otros, que en un acto democrático fueron participes activos en función del beneficio de todos los colombianos.

Los pilares fundamentales constan de los siguiente:

El pilar solidario: Ciudadanos mayores de 65 años sin posibilidades de una pensión recibirán $223.000 mensuales desde el año 2025.

El pilar semicontributivo: Personas que si bien ya cumplieron con las semanas exigidas para la pensión no lograron acceder a ella, recibirán una renta vitalicia.

El pilar contributivo: El 90% de los afiliados que devenguen tres salarios mínimos pasarán directo al fondo público Colpensiones el restante 10 % cotizaran en los fondos privados.

El pilar del ahorro voluntario: Las personas que tienen mayores ingresos podrán dar mayores aportes al fondo en donde este afiliado para incrementar el valor de su pensión.

Finalmente, con la reforma pensional se pretende eliminar la Ley 100 la cual ha dejado estragos debido a su iniquidad al momento de que un ciudadano cumple todos los requisitos que le dan el aval para obtener la pensión fruto del tiempo laborado, ya que a diferencia de dicha ley lo que pretende el Gobierno es fortalecer al fondo público Colpensiones al trasladar un importante capital para su debida administración y garantizar de tal manera que se de cumplimiento a los 4 pilares que componen la interesante reforma pensional (Bayona, 2023).

Bravo, J.A (2023, 27 de marzo). La Reforma Pensional, fruto de la coalición tripartita. la nueva prensa. https://www.lanuevaprensa.com.co/component/k2/la-reforma-pensional-fruto-de-la-conciliacion-tripartita

De una manera más interactiva se explicarán a fondo los 4 pilares que integran la Reforma Pensional.



Y ¿Dónde reposa el tan llamado proyecto a la Reforma Pensional?

Lugar donde se debaten los artículos al proyecto


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tendrá que dar mermelada el presidente Gustavo Petro para que sus 3 reformas más polémicas sean aprobadas en el Congreso de la República?

Recientemente se ha radicado en el congreso de la República dos de las tres reformas que han tenido en los últimos días bajo el ojo del hura...